• Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Mensaje del Director
    • Nuestra Historia
    • Filosofía
    • Nuestros clientes
    • Alianzas
    • Beneficios de tabajar con nosotros
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Bolsa de trabajo para instructores
  • Capacitación
    • Ventas
    • Servicio al cliente
    • Finanzas
    • Créditos y cobros
    • Team building e integración
    • Liderazgo
    • Emprendimiento
    • Imagen profesional
  • Consultoría
    • Financiera
    • Comercial
    • Estrategia
    • PYME
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Empresas familiares
  • Eventos
    • Eventos Online
    • Eventos Presenciales
  • Actualidad
    • Blog
    • Noticias
    • Videos
    • Juega ajedrez con nosotros
    • Feed RSS
  • Contacto
© 2020 PENSUM Consultores
PENSUM Consultores PENSUM Consultores
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Columna 1
      • Nosotros
      • Mensaje del Director
      • Nuestra Historia
    • Columna 2
      • Filosofía
      • Nuestros clientes
      • Alianzas
    • Columna 3
      • Beneficios de tabajar con nosotros
      • Responsabilidad Social Empresarial
      • Bolsa de trabajo para instructores
  • Capacitación
    • Columna 1
      • Ventas
      • Servicio al cliente
    • Columna 2
      • Finanzas
      • Créditos y cobros
    • Columna 3
      • Team building e integración
      • Liderazgo
    • Columna 4
      • Emprendimiento
      • Imagen profesional
  • Consultoría
    • Columna 1
      • Financiera
      • Comercial
      • Estrategia
    • Columna 2
      • PYME
      • Negocios
    • Columna 3
      • Emprendimiento
      • Empresas familiares
  • Eventos
    • Eventos Online
    • Eventos Presenciales
  • Actualidad
    • Blog
    • Noticias
    • Videos
    • Juega ajedrez con nosotros
    • Feed RSS
Contacto
PENSUM Consultores
Home / Blog / En qué consiste el ecommerce, qué tipos hay y cómo se gestiona

En qué consiste el ecommerce, qué tipos hay y cómo se gestiona

By PENSUM Consultores inBlog, Noticias

El ecommerce es un tipo de negocio que cada vez cobra más fuerza. Y sin embargo, todavía muchas personas se preguntan lo más básico en relación a este tema: ¿Qué es y cómo funciona el e commerce?

Ecommerce significa comercio electrónico, y se refiere al proceso de promocionar y vender productos o servicios por Internet. Surge como forma de migración del comercio convencional a la red, pero con determinados elementos específicos como los medios de pago, la logística o la normativa legal aplicable.

Las nuevas tecnologías, entre las cuales una de las principales es precisamente Internet, han hecho que el ecommerce se convierta en un término cada vez más familiar. Año tras año aumenta el número de comercios digitales, al igual que el de compradores y la frecuencia con la que estos compran.

¿Qué tipos de ecommerce existen?

De las posibles clasificaciones de comercios electrónicos que se pueden hacer, la más extendida es la siguiente:

⦁ B2C, Business to Consumer. Esta es la forma más común de comercio electrónico, que registra las clásicas transacciones desde el negocio a los consumidores. Abarca cualquier tipo de ecommerce de venta de productos o servicios. Entre los casos más exitosos de B2C se encuentran Amazon y AliExpress.
⦁ B2B, Business to Business. En el mercado digital se lleva a cabo también la compraventa entre negocios, sea de productos o de servicios, así como la externalización de determinados departamentos de la empresa.
⦁ C2C, Consumer to Consumer. Se refiere a la venta de consumidor a consumidor, y se trata de uno de los tipos de transacción que más éxito ha tenido desde la aparición de Internet, teniendo en cuenta su volumen en el mercado tradicional. De los casos más destacables podemos citar a Amazon de nuevo, eBay y Wallapop.
⦁ C2B, Consumer to Business. Este es el modelo menos frecuente de intercambio comercial digital. Un ejemplo de este tipo de comercio electrónico son las casas online de empeño.

¿Cómo se gestiona un ecommerce?

El crecimiento exponencial de consumidores que compran a través de Internet está haciendo que cada vez más personas que se decanten por este tipo de negocio para hacer realidad sus ideas de emprendimiento (si estás interesado en este tema, te recomendamos la siguiente lectura: teletrabajo cómo funciona).

No obstante, para que un comercio electrónico pueda mantenerse es necesario estudiar la situación del mercado, tal como si de un negocio tradicional se tratara. Y también como en este caso, se debe analizar la viabilidad del proyecto, además de formarse bien respecto a todo lo que supone este tipo de negocio.

Pues bien, entre los principales factores que se deben tener en cuenta a la hora de iniciarse en el mundo del ecommerce se encuentran los siguientes: logística, medios de pago, internacionalización, plan de negocio, viabilidad del comercio electrónico, fidelización, estrategia digital para ecommerce, plataformas adecuadas para crear tiendas online, control a través de métricas para monitorizar un comercio electrónico y tendencias nuevas (como Big Data, Machine Learning y Blockchain).

Fuente: mundoemprende.com

168
Like this entrada
6 Posts
PENSUM Consultores
  • Cómo lanzar tu startup a la órbita digital
    Previous EntradaCómo lanzar tu startup a la órbita digital
  • Next EntradaTransformación digital: guía para digitalizar tu negocio
    Cómo lanzar tu startup a la órbita digital

Related Posts

Impacto en las empresas por los despidos de personal durante la crisis
Blog

Impacto en las empresas por los despidos de personal durante la crisis

Cómo lanzar tu startup a la órbita digital
Blog Noticias

Cómo lanzar tu startup a la órbita digital

10 tips para potenciar una nueva dinámica laboral
Blog Noticias

10 tips para potenciar una nueva dinámica laboral

Deja una respuesta (Cancel reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*
*

Servicios

  • Capacitación
  • Consultoría
  • Eventos

Nosotros

  • Acerca de
  • Historia
  • Bolsa de Trabajo

Actualidad

  • Noticias
  • Blog
  • Videos

Síganos en las redes sociales

logo pensum–footer

© 2020 PENSUM Consultores

Copy